Activité-Paranormale


Red devil Information

Publicité

Rechercher

Développement

Apportez vos talents de codeur !

Développer

Visiteurs

Citations

Random quotation
Entre une mauvaise cuisinière et une empoisonneuse, il n’y a qu’une différence d’intention.
(Pierre Desproges)

Événements - 27 juin

Event Calendrier

Validation

Valid XHTML 1.0 Transitional Valid CSS!

Crystal ballTour de magie

Flying Saucer0 article taggé "Hinduismo"

Flickr upload bot, CC BY 2.0, upload.wikimedia.org

Se denomina hinduismo a varias religiones indias ampliamente practicadas en el sur de Asia. Se caracteriza por estar conformado por diferentes denominaciones religiosas hinduistas. Si se la considera una sola religión, el hinduismo sería entonces la tercera religión más grande del mundo, con unos 1200 millones de seguidores, es decir el 15 % de la población mundial, conocidos con el nombre genérico de «hinduistas».​​

La palabra «hindú» está basada en el exónimo (es decir, el nombre extranjero de un topónimo) Sindhu, que es el nombre que los persas le daban al río Indo, que hacía de frontera entre Persia y el Indostán.​​

Según los creyentes en estas doctrinas, es la religión más antigua del mundo (sanātana dharma (सनातन धर्म),que significa, literalmente, ‘religión eterna’).​​​​

Un endónimo incorrecto es vaidika dharma,​​​​​ (‘religión védica’), porque el vedismo fue una religión anterior, con pocos puntos en común con las doctrinas hinduistas.​

Los académicos consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin ningún fundador. El hinduismo es un sistema de pensamiento diverso marcado por una serie de doctrinas y conceptos compartidos, rituales, sistemas cosmológicos, lugares de peregrinación y fuentes textuales compartidas que tratan de teología, metafísica, mitología, iagña védica, yoga, rituales agámicos y construcción de templos, entre otros temas.​

Entre los temas prominentes de las creencias hinduistas figuran los cuatro puruṣārthas, las metas u objetivos propios de la vida humana, a saber: dharma (ética/deberes), artha (prosperidad/trabajo), kāma (deseos/pasiones) y mokṣa (liberación/libertad de las pasiones y del ciclo de muerte y renacimiento), así como karma (acción, intención y consecuencias) y saṃsāra (ciclo de muerte y renacimiento).​​ El hinduismo prescribe los deberes eternos, como la honradez, abstenerse de herir a los seres vivos (ahiṃsā), la paciencia, el autocontrol, la virtud y la compasión, entre otros.​

Las prácticas hinduistas incluyen el culto (puya), los rituales de fuego (joma/javan), las recitaciones (pravachan), la devoción (bhakti), el canto (yapa), la meditación (dhyāna), el sacrificio (yajña), la caridad (dāna), el servicio desinteresado (sevā), el homenaje a los antepasados (śrāddha), los ritos de paso orientados a la familia, los festivales anuales y las peregrinaciones ocasionales (yatra). Junto con la práctica de diversos yogas, algunos hinduistas abandonan su mundo social y sus posesiones materiales y se dedican al sannyasa (monasticismo) de por vida para alcanzar mokṣa.​

El hinduismo temprano comenzó a desarrollarse entre el año 500 y el 300 antes de nuestra era, siguiendo las pautas de la religión védica (que existió entre el 1500 y el 700 a. C).​

Los textos hinduistas se clasifican en Śruti (‘lo oído’ directamente de los dioses) y Smṛti (‘lo recordado’, la tradición), cuyas principales escrituras son los Vedas, los Upanisades, los Puranas, el Mahabharata, el Ramaiana y los Āgamas.​​

En el hinduismo hay seis doctrinas āstika (que reconocen la autoridad de los Vedas):

  • Mīmāṃsā
  • Nyāya
  • Sāṃkhya
  • Vaiśeṣika
  • Vedānta y
  • Yoga.​​​

Mientras que la cronología puránica (una cronología de la historia india basada en el Mahabharata, el Ramaiana y los Puranas) presenta una genealogía de miles de años, que comienza con los ṛṣis védicos, los estudiosos consideran el hinduismo como una fusión o síntesis de la ortopraxis brahmánica con diversas culturas indias, que tiene raíces diversas y ningún fundador específico. Esta síntesis hinduista surgió después del período védico, entre el 500 a. C. y el 300 d. C., en el período de la segunda urbanización y el primer período clásico del hinduismo, cuando se compusieron las epopeyas y los primeros Purānas. Floreció en el período medieval, con el declive del budismo en la India.​

En la actualidad, las cuatro principales denominaciones en el hinduismo son:

  • el visnuismo o vaishnavismo,
  • el shivaísmo,
  • el shaktismo y
  • la tradición smarta.

Las fuentes de autoridad (los textos hinduistas) desempeñan un papel importante, pero también existe una fuerte tradición hinduista de cuestionar la autoridad para profundizar en la comprensión de estas verdades y seguir desarrollando la tradición.​

El hinduismo es la fe más profesada en India, Nepal, Mauricio y Bali (Indonesia).​ Hay un número importante de comunidades hinduistas en otros países del sur de Asia, en el Sudeste Asiático, en el Caribe, los países del Golfo, Norteamérica, Europa, Oceanía, África y otras regiones.​​


Rubrique Titre Thème Date de publication
Rubrique Titre Thème Date de publication

Sources



Publicité