
Arizona – La muerte es una presencia inevitable en los pasillos de un hospital. Sin embargo, algunos trabajadores de la salud afirman que, en ocasiones, parece tomar forma. Así lo cuenta una enfermera cuyo testimonio fue recogido por la doctora Andrea O’Connor, médica naturópata en Arizona que estudia experiencias relacionadas con la muerte en entornos hospitalarios.
Según relata la enfermera, todo comenzó durante una de sus rondas rutinarias de quince minutos a un paciente en fase terminal. Al acercarse a la habitación, se detuvo en seco en la puerta: asegura haber visto “una figura alta, oscura y sombría” inclinada sobre la cama del enfermo. El paciente, que no tenía familia ni visitas, no podía estar acompañado por nadie. Más tarde, cuando regresó porque el hombre mostraba ansiedad y terror, volvió a ver la misma figura. “En ese momento pensé: acabo de ver a la Parca”, confesó.
La doctora O’Connor señala que este no es un caso aislado. Ha recogido numerosos testimonios similares de enfermeras, médicos y personal hospitalario que tratan a pacientes moribundos a diario. Informes sobre “sombras oscuras en la habitación” antes de una muerte son, según ella, más comunes de lo que se cree.
La imagen de la Muerte personificada —una figura encapuchada con una guadaña— se remonta al siglo XIV, durante la peste bubónica, cuando la mortalidad arrasaba Europa como un campesino segando el trigo. Este símbolo está profundamente arraigado en muchas culturas, pero eso no explica la cantidad de avistamientos contemporáneos en hospitales de todo el mundo.
¿Son estas visiones producto del cansancio y del estrés emocional? ¿O acaso se trata de un vistazo a algo que la ciencia aún no puede explicar?
Sea cual sea la respuesta, hay algo claro: en ciertos hospitales, cualquier persona alta y vestida de oscuro debería pensárselo dos veces antes de caminar por los pasillos de noche.
Tanatología - 9 novembre 2025 - Wakonda -
- Voir l'historique



